Filtar

Cajón flamenco

El cajón flamenco es sin duda alguna un elemento que no puede faltar en la colección de un buen percusionista. Un instrumento que da mucho juego tanto en directo como en estudio y que al mismo tiempo que portátil es resultón. El cajón cuenta con un sonido contundente perfecto para conciertos acústicos. En rockmusic disponemos de un excelente y extenso catalogo de cajones rumberos de todas clases. Desde cajones económicos de iniciación hasta cajones artesanales con sonido profesional, en nuestra colección encontrarás el cajón que mas se acerque a tus preferencias según sonido, estética y precio.

Categorías relacionadas

1. ¿Qué es un cajón flamenco?
Es un instrumento de percusión de origen peruano adaptado en España para acompañar el flamenco. Se toca sentado encima y con las manos.

2. ¿Qué diferencia hay entre un cajón flamenco y uno peruano?
El cajón flamenco incluye cuerdas internas o bordones que generan un sonido más agudo y chispeante, ideal para los matices del flamenco. El peruano tiene un sonido más seco y profundo.

3. ¿Qué estilos musicales puedo tocar con un cajón flamenco?
Además de flamenco (bulerías, tangos, rumbas), también se usa en pop, rock, funk, fusión y música acústica gracias a su versatilidad.

4. ¿Es un buen instrumento para principiantes?
Sí, el cajón es ideal para iniciarse en la percusión. Con ritmos básicos ya puedes acompañar muchas canciones, y con práctica puedes dominar técnicas más avanzadas.

5. ¿Qué materiales se utilizan para fabricar un cajón?
Suelen estar hechos de madera (como abedul o haya). La tapa frontal (tapa golpeadora o “tapa”) es clave en la calidad del sonido. También puede tener patas antideslizantes o sistema de afinación.

6. ¿Qué accesorios se recomiendan?
Funda para transporte, cojín o base antideslizante para mayor comodidad, y a veces escobillas, pedales o micrófonos si se usa en directo.